JÁQUIMA O JAQUIMON?


La principal diferencia entre Jáquima y el Jaquimon o Cabezada es que ésta ultima se suele usar solamente en el proceso de adiestramiento o doma, por la suavidad con la que se trata el ejemplar durante el proceso, sin embargo la jáquima también puede ser usada durante esta etapa, de hecho ésta entra a cumplir un papel importante en el proceso de adiestramiento, este inicia luego de evidenciar en el potro que hay una voluntad de trabajo, pasiva es decir que el caballo no da muestras de indocilidad frente a los estímulos que se le ejerzan durante el trabajo en el picadero, otra característica distintiva es que el cabezal no posee una rienda tradicional, es decir que tenga mosquetones en ambos extremos de la rienda  sino que este se le denomina pisador so lo tiene un mosqueton en uno de sus extremos  y el otro no posee ningún elemento, para su colación se asegura el extremo en el que se encuentra el mosqueton a la argolla ubicada bajo la quijada del caballo, luego se extiende por encima de la nuca del animal, posteriormente el otro extremo se pasa por la argolla, dando un giro hacia la nuca del ejemplar, esto para simular las veces de rienda clásica, mientras que la rienda encuentra dos mosquetones a ambos extremos y para su colocación, se aseguran los mosquetones a ambos lados del caballo también extendiendo uno de los lados encima de la nuca hasta llegar al otro extremos, los terminales de la rienda se encuentran en las argollas ubicadas ya sea en la parte final del bozal o en la parte inicial del ahogadero, dependiendo de lo que se quiera lograr, la única y gran desventaja de éste ultimo frente al cabezal es que tiende a causar lesiones y laceraciones en el hocico y quijada del ejemplar, por ello los expertos recomiendan, iniciar el proceso con un Jaquimon o cabezal de nudos, de este habíamos hablado en el articulo anterior.

Fuente: Youtube.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ADIESTRAMIENTO DEL CABALLO

TIPOS DE RIENDAS